Armonización normativa en los contratos de colaboración
Artículo publicado el 16 de junio en el periódico EL MUNDO El gran reto al utilizar un contrato de colaboración empresarial es saber armonizar las diferentes reglas que lo rigen, en especial las comerciales y civiles (o, en todo caso, sustanciales), las fiscales y las contables. Además de poder encontrar el lugar armónico donde ellas […]
DECLARACIÓN INDEPENDIENTE DE LAS PARTES DEL CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL
Anteriormente, el contrato de cuentas en participación no tenía regulación en la normatividad tributaria. La reforma tributaria modificó el Artículo 18 del Estatuto Tributario y reguló los contratos de colaboración “Los contratos de colaboración empresarial tales como consorcios, uniones temporales, joint ventures y cuentas en participación, no son contribuyentes del impuesto sobre la renta y […]
Los no residentes como partícipes ocultos; efectos fiscales
Artículo publicado el 30 de junio en el periódico EL MUNDO Nada impide que, en un contrato de colaboración empresarial, una de las partes sea un no residente colombiano. Tratándose de ciertos contratos de colaboración – como es el caso de los consorcios o uniones temporales- es común que los no residentes (usualmente personas jurídicas […]
Renta de capital y Presuntiva Parte 2
Edmundo Flórez Sánchez expone los puntos mas determinantes que se deben tener en cuenta para calcular el impuesto de renta de un rentista de capital. Tomando como base, los diferentes casos que se pueden presentar al realizar el calculo del impuesto de renta. Si deseas ver este vídeo completo adquiere nuestra Membresía Anual Pasaporte al […]
Renta de capital Parte 1
En esta ocasión, Edmundo Flórez Sánchez expone los puntos mas determinantes que se deben tener en cuenta para calcular el impuesto de renta de un rentista de capital. Tomando como base, los diferentes casos que se pueden presentar al realizar el calculo del impuesto de renta. Si deseas ver este vídeo completo adquiere nuestra Membresía […]
Devengo de Pasivos y Patrimonio
Acorde a la reforma tributaria, las definiciones contables se volvieron parte de las definiciones fiscales, es decir si hay un pasivo contable también debe haber un pasivo fiscal. En esta ocasión, Edmundo Florez, expone como debería llevarse a cabo el devengo de pasivos y patrimonio. Si deseas ver este vídeo completo adquiere nuestra Membresía Anual […]
Devengo de Ingresos
Cuando se establece la expresión devengo para el reconocimiento de los ingresos se debe limitar hasta el alcance del marco contable, teniendo en cuenta las excepciones que estipula el estatuto tributario, Edmundo Florez expone como debería llevarse a cabo esta metodología. Si deseas ver este vídeo completo adquiere nuestra Membresía Anual Pasaporte al Conocimiento. http://aprendeniif.com/categoria-producto/membresias/
Devengo de activos
En esta ocasión, Edmundo Florez explica el devengo del activo, conceptualizando lo establecido en el Marco Normativo Técnico y el reflejo estipulado en el Estatuto Tributario. Si deseas ver este vídeo completo adquiere nuestra Membresía Anual Pasaporte al Conocimiento. http://aprendeniif.com/categoria-producto/membresias/
Devengo de gastos que incluye costos
La normatividad contable establece la palabra “gasto” cuando se refiere a los costos y gastos (egresos) de una entidad, el señor Edmundo Florez conceptualiza y aborda el tema acorde a lo estipulado en la normatividad fiscal y contable.
Concepto 33227 Noviembre 2017 Parte 2 – Efectos Fiscales del Devengo
Continuando con el concepto 33227 de Noviembre de 2017, Edmundo Florez, argumenta las diferencias que se pueden evidenciar en los momentos de reconocimiento del ingreso y de la contabilización del IVA. Si deseas ver este vídeo completo adquiere nuestra Membresía Anual Pasaporte al Conocimiento. http://aprendeniif.com/categoria-producto/membresias/